En este largo vídeo el orador desnuda todos los tupidos velos que hasta entonces hemos tenido en nuestras mentes de la época en que éramos estudiantes.
Sería difícil comentar en pocas palabras cada uno de los aspectos tratados, pero puede afirmarse que la epistemología educativa del sistema actual no es funcional en la vida real adulta, tal y como la conciben hoy en día los planes educativos.
El clásico sistema academicista, repetitivo y memorístico ha quedado y debe quedar enterrado en la historia, aun siendo la memoria una capacidad vital a fomentar... junto a otras no menos importantes.
Es curioso cómo incluso estudiantes universitarios al hacerles pruebas de contenidos de secundaria obtienen unas puntuaciones sorprendentemente bajas para su nivel.
Se prueba, por tanto, que dichos conocimientos aprendidos de esta manera se acaban "evaporando" del cerebro con el paso de los años, teniéndose a diario miles de asuntos más prioritarios que aprender... es eso que llaman la memoria selectiva.
Un ejemplo de ello es el programa televisivo ¿Sabes más que un niño de primeria?, de hace algunos años, donde se ponía en evidencia cómo niños pequeños dominaban mejor los conocimientos de tipo escolar que un adulto.
Otro caso es cómo alumnos recién licenciados tienen grandes dificultades para adaptarse al mundo laboral, debido al "abismo" que tienen que afrontar entre un "estanco cobertizo académico universitario" y la vida real, con otros retos, exigencias y necesidades que afrontar en un mercado cada vez más agresivo y competitivo... e incluso escaso y precario en un contexto de recesión económica mundial.
Es por ello que estos temas debieran ser abordados de otra forma más natural por los expertos en la materia, buscando una formación más natural y menos memorística, donde el alumno se implique y motive más, fomentando el aprendizaje significativo... y sobre todo que vea su utilidad final.
Véanse por ejemplo algunas muestras como hacer el mínimo común múltiplo, la raíz cuadrada a mano o saberse las capitales del mundo... entre otros muchos conocimientos memorísticos artificiales, los cuales ni llegan a ser tocados por los verdaderos expertos en la materia a día de hoy (en este caso matemáticos y geógrafos respectivamente).
Queda en manos de las autoridades políticas futuras (si sus idiotizantes y elaborados mensajes no lo impiden), así como estudiantes y futuros docentes que la situación cambie... o sea la misma vida con sus cambiantes ciclos la que se encargue de ello, teniendo en cuenta que esto no acaba de funcionar, sin querer con ello menospreciar la inmensa labor que día a día ejercen las escuelas en todos los rincones del mundo en sus variopintas circunstancias.
En este largo vídeo el orador desnuda todos los tupidos velos que hasta entonces hemos tenido en nuestras mentes de la época en que éramos estudiantes.
Sería difícil comentar en pocas palabras cada uno de los aspectos tratados, pero puede afirmarse que la epistemología educativa del sistema actual no es funcional en la vida real adulta, tal y como la conciben hoy en día los planes educativos.
El clásico sistema academicista, repetitivo y memorístico ha quedado y debe quedar enterrado en la historia, aun siendo la memoria una capacidad vital a fomentar... junto a otras no menos importantes.
Es curioso cómo incluso estudiantes universitarios al hacerles pruebas de contenidos de secundaria obtienen unas puntuaciones sorprendentemente bajas para su nivel.
Se prueba, por tanto, que dichos conocimientos aprendidos de esta manera se acaban "evaporando" del cerebro con el paso de los años, teniéndose a diario miles de asuntos más prioritarios que aprender... es eso que llaman la memoria selectiva.
Un ejemplo de ello es el programa televisivo ¿Sabes más que un niño de primeria?, de hace algunos años, donde se ponía en evidencia cómo niños pequeños dominaban mejor los conocimientos de tipo escolar que un adulto.
Otro caso es cómo alumnos recién licenciados tienen grandes dificultades para adaptarse al mundo laboral, debido al "abismo" que tienen que afrontar entre un "estanco cobertizo académico universitario" y la vida real, con otros retos, exigencias y necesidades que afrontar en un mercado cada vez más agresivo y competitivo... e incluso escaso y precario en un contexto de recesión económica mundial.
Es por ello que estos temas debieran ser abordados de otra forma más natural por los expertos en la materia, buscando una formación más natural y menos memorística, donde el alumno se implique y motive más, fomentando el aprendizaje significativo... y sobre todo que vea su utilidad final.
Véanse por ejemplo algunas muestras como hacer el mínimo común múltiplo, la raíz cuadrada a mano o saberse las capitales del mundo... entre otros muchos conocimientos memorísticos artificiales, los cuales ni llegan a ser tocados por los verdaderos expertos en la materia a día de hoy (en este caso matemáticos y geógrafos respectivamente).
Queda en manos de las autoridades políticas futuras (si sus idiotizantes y elaborados mensajes no lo impiden), así como estudiantes y futuros docentes que la situación cambie... o sea la misma vida con sus cambiantes ciclos la que se encargue de ello, teniendo en cuenta que esto no acaba de funcionar, sin querer con ello menospreciar la inmensa labor que día a día ejercen las escuelas en todos los rincones del mundo en sus variopintas circunstancias.
La educación se encuentra en crisis en tanto en cuanto esta crisis es extensible a la sociedad. Nuestros alumnos y alumnas son el reflejo de la misma. Los libros de textos reflejan un amplio contenido equiparable al de otras etapas, no obstante es recurrente la idea de una educación en crisis. A menudo en nuestras escuelas, los alumnos aprenden poco y mal. Frente a un aprendizaje significativo, nuestro sistema educativo desarrolla la práctica memorística, con objeto de alcanzar buenas calificaciones y sucesivos títulos. No importa aprender, solo aprobar, situación que en mi humilde opinión suponer un verdadero y auténtico fracaso escolar. No importa no saber idiomas o dominar un determinado conocimiento, lo importante es poseer el título que certifique su adquisición. Además encontramos en nuestros centros una realidad que difiere el horizonte educativo, del panorama de años anteriores; una educación extensible al conjunto de la población, una educación obligatoria hasta los dieciséis años o el progresivo trasvase de responsabilidades educativas que las familias trasladan a los centros educativos. Nuestra realidad ha cambiado, como lo hecho la sociedad. El fracaso escolar viene a ser progresivo si tenemos en cuenta otros factores; conocimientos fríos, fragmentados y lejanos de la realidad, marco escolar ineficiente (con estructuras carcelarias), falta de una política educativa fuerte, sujeta a periódicos cambios en las distintas legislaturas o el propio déficit en la formación de los educadores, ante el reto que hoy plantea el ejercicio de la docencia. No obstante el panorama puede cambiar a través del trabajo y la motivación de los miembros integrantes de la comunidad educativa, el primer paso es tomar consciencia de esta realidad.
Muy cierto lo que dice este hombre. Durante la etapa escolar "acumulamos" conocimientos que después, en nuestro día a día, no sirven de nada y, al no utilizarlos, son rápidamente olvidados. En el caso de las Ciencias Sociales creo que es algo particularmente grave, ya que nuestra disciplina se presta con mucha facilidad a interactuar con el entorno y, con un poco de ganas e imaginación, se pueden generar situaciones de aprendizaje que, realmente, pueden lograr que los alumnos interioricen ciertos procesos, que los vean como algo tangible que forma parte del mundo que les rodea, de su realidad inmediata. Debemos conseguir que los alumnos perciban las Ciencias Sociales como algo propio, y no como una erudición alejada de su propia experiencia vital.
La falta de aprendizaje en la escuela no se debe exclusivamente al sistema educativo, aunque es cierto que hay aspectos que mejorar para conseguir que lo que se enseña sea más cercano al alumno. En mi opinión, un factor fundamental del problema es el tipo de sociedad en la que vivimos, donde la cultura no es apreciada tanto como debería y priman sobre ella valores ligados a lo estrictamente material y al éxito económico. Es complicado que un alumno desarrolle la constancia y paciencia necesarias para el triunfo escolar si constantemente los anuncios de televisión le invitan a otras cosas (comprar, ganar mucho dinero, ...) y si contempla a través de la pequeña pantalla a personas que consiguen un éxito inmediato despreciando todos aquellos valores cercanos al humanismo.
Está claro que hay un abismo entre la escuela y la sociedad actual. Sin embargo vuelvo a ver lo mismo que percibí ayer en clase con motivo de una dinámica: La escuela forma parte, es parte y fruto y producto, nace, de esa sociedad. Quiero decir que los profesores, profesoras, gente, personas concretas que conforman la escuela, pertenecen a la sociedad, son sociedad, están dentro de la sociedad, forman parte de ella; para bien y sobre todo para mal. Por tanto ¿cómo exigirle a "la escuela" -personas concretas, profesores y profesoras que la forman- (y que es HIJA de la sociedad actual), que actúe y que desarrolle actitudes que no están en la sociedad? ¿porqué tratamos a la escuela como si fuera o perteneciera a un-otro planeta? La escuela es HIJA de la sociedad porque está dentro de ella. Entonces, ¿no será que es la sociedad la que está funcionando mal? ¿no será que una sociedad "en condiciones" (pongamos como ejemplo los países escandinavos) arrojará como resultado una escuela verdaderamente productiva y educadora? ¿Y no al revés? ¿Cómo pedirle a un limonero que dé naranjas? Si usted quiere naranjas, plante usted un naranjo, con su tierra y su raíz. Pero el limonero sólo le dará limones. No inventemos. Es mi opinión.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ahí radica la cuestión. ¿Cómo hacer para llegar a eso?, eso es lo difícil. ¿Se aprende poco o mal?, yo creo que se aprende mal. Se sigue con el modelo memorístico, con el libro de texto en la mano. ¿Y los profesores, qué hacen?. Según el director del IES Domínguez Ortiz, en el Polígono Sur (ver en youtube La escuela expandida), los profesores son los principales responsables porque se creen que con métodos de hace 30 años se puede atender a los alumnos actuales. No se dan cuenta de que han cambiado, aunque ellos siguen con su método. Al mismo tiempo la escuela no se puede convertir en la papelera de la sociedad en la que termina cayendo todo.
En el vídeo se explican claramente los motivos lo poco que aprendemos en la escuela y que todos hemos sufrido por desgracia.
Pienso que el agarrar el toro por los cuernos y cambiar profundamente la educación actual es sumamente complicado, se harán reformas y reformas, bajaran el nivel lo subirán, pero siempre estará mal y será difícil cambiar por no decir imposible, ya que a nadie le importa (al menos para que se haga de forma correcta). A los políticos no les interesa la educación, solo como arma ideológica, propagandística, como moneda de cambio y como punch en donde golpear cuando la cosa va mal. A los poderosos de este planeta tampoco les interesa, no les interesa gente con pensamiento crítico, que piensen por si mismos, solo quieren gente eficiente y como se dice ahora competente, obediente a los que poder pisotear. Al mercado solo les interesa que salgan generaciones de "niños de los medios" preocupados por tener el último Ipod y si sirve como escusa conseguir el último megaordenador parlante para hacer trabajos de la escuela. A los padres de los niños tampoco les interesa, solo quieren tener a sus niños en buen recaudo mientras trabajan, solo les preocupa que sea una escuela donde haya buen nivel educativo y cuanto menos problemas se le den al niño mejor. Se preocupan, sí, para que saquen las mejores notas en selectividad, en los exámenes, que sepan muchos contenidos (cuanto más elitistas e inútiles mejor) pero que les eduquen como personas..."¡¡no por favor!!"
La educación realmente valiosa solo a quedado para pocos soñadores utópicos de un mundo mejor. Aunque solo la utopía es la única manera de cambiar algo a mejor.
En primer lugar, he de reconocer que cuando me dispuse a visualizar la conferencia sobre el fracaso escolar, realmente pensé que sería otro de esos discursos sin sentido y aburridos. Debo reconocer que me impresionó la ponencia por la claridad con la que se sacaban los argumentos a relucir. Una vez echa esta aclaración, quiero comentar varias cosas. Me ha llamado muchísimo la atención cuando se habla de que "el verdadero fracaso escolar no está en los que no aprenden, sino en los que aprenden pero se les olvida pronto el contenido de lo aprendido". Una de las causas que se exponen, es la frialdad que adquiere el conocimiento cuando quiere ser transmitido. Es muy aclarador, a la vez que anecdótico, el ejemplo que pone sobre la escala 1:10,000 y la posibilidad de construir un toldo sobre Sevilla. En este punto quiero añadir que realmente aprendemos valores humanos, pero que los conocimientos académicos (salvo leer y escribir, y en algunos casos hasta mal) son perdidos en cuanto no los practicamos o, simplemente, los vemos como si sucedieran muy lejanos en el tiempo o en el espacio (caso de los hechos históricos, por ejemplo). Otra de las causas por la que el fracaso escolar es una constante en nuestra educación, puede deberse, como el ponente expresa, al propio contexto educativo, que los identifica incluso con los carcelarios, y aunque creo que es una exageración, no le falta razón. Para finalizar, solo quiero añadir un video gracioso y relevante, y que puede encajar perfectamente con la temática que tratamos.
En primer lugar, he de reconocer que cuando me dispuse a visualizar la conferencia sobre el fracaso escolar, realmente pensé que sería otro de esos discursos sin sentido y aburridos. Debo admitir que me impresionó la ponencia por la claridad con la que se sacaban los argumentos a relucir. Una vez echa esta aclaración, quiero comentar varias cosas. Me ha llamado muchísimo la atención cuando se habla de que "el verdadero fracaso escolar no está en los que no aprenden, sino en los que aprenden pero se les olvida pronto el contenido de lo aprendido". Una de las causas que se exponen, es la frialdad que adquiere el conocimiento cuando quiere ser transmitido. Es muy aclarador, a la vez que anecdótico, el ejemplo que pone sobre la escala 1:10,000 y la posibilidad de construir un toldo sobre Sevilla. En este punto quiero añadir que realmente aprendemos valores humanos, pero que los conocimientos académicos (salvo leer y escribir, y en algunos casos hasta mal) son perdidos en cuanto no los practicamos o, simplemente, los vemos como si sucedieran muy lejanos en el tiempo o en el espacio (caso de los hechos históricos, por ejemplo). Otra de las causas por la que el fracaso escolar es una constante en nuestra educación, puede deberse, como el ponente expresa, al propio contexto educativo, que los identifica incluso con los carcelarios, y aunque creo que es una exageración, no le falta razón. Para finalizar, solo quiero añadir un video gracioso y relevante, y que puede encajar perfectamente con la temática que tratamos.
11 comentarios:
¡Hola!
Adjunto este link por si a alguien os interesa. Es sobre educar el cuerpo o escolarizarlo.
http://www.rieoei.org/rie39a04.htm
Un saludo,
Miren
En este largo vídeo el orador desnuda todos los tupidos velos que hasta entonces hemos tenido en nuestras mentes de la época en que éramos estudiantes.
Sería difícil comentar en pocas palabras cada uno de los aspectos tratados, pero puede afirmarse que la epistemología educativa del sistema actual no es funcional en la vida real adulta, tal y como la conciben hoy en día los planes educativos.
El clásico sistema academicista, repetitivo y memorístico ha quedado y debe quedar enterrado en la historia, aun siendo la memoria una capacidad vital a fomentar... junto a otras no menos importantes.
Es curioso cómo incluso estudiantes universitarios al hacerles pruebas de contenidos de secundaria obtienen unas puntuaciones sorprendentemente bajas para su nivel.
Se prueba, por tanto, que dichos conocimientos aprendidos de esta manera se acaban "evaporando" del cerebro con el paso de los años, teniéndose a diario miles de asuntos más prioritarios que aprender... es eso que llaman la memoria selectiva.
Un ejemplo de ello es el programa televisivo ¿Sabes más que un niño de primeria?, de hace algunos años, donde se ponía en evidencia cómo niños pequeños dominaban mejor los conocimientos de tipo escolar que un adulto.
Otro caso es cómo alumnos recién licenciados tienen grandes dificultades para adaptarse al mundo laboral, debido al "abismo" que tienen que afrontar entre un "estanco cobertizo académico universitario" y la vida real, con otros retos, exigencias y necesidades que afrontar en un mercado cada vez más agresivo y competitivo... e incluso escaso y precario en un contexto de recesión económica mundial.
Es por ello que estos temas debieran ser abordados de otra forma más natural por los expertos en la materia, buscando una formación más natural y menos memorística, donde el alumno se implique y motive más, fomentando el aprendizaje significativo... y sobre todo que vea su utilidad final.
Véanse por ejemplo algunas muestras como hacer el mínimo común múltiplo, la raíz cuadrada a mano o saberse las capitales del mundo... entre otros muchos conocimientos memorísticos artificiales, los cuales ni llegan a ser tocados por los verdaderos expertos en la materia a día de hoy (en este caso matemáticos y geógrafos respectivamente).
Queda en manos de las autoridades políticas futuras (si sus idiotizantes y elaborados mensajes no lo impiden), así como estudiantes y futuros docentes que la situación cambie... o sea la misma vida con sus cambiantes ciclos la que se encargue de ello, teniendo en cuenta que esto no acaba de funcionar, sin querer con ello menospreciar la inmensa labor que día a día ejercen las escuelas en todos los rincones del mundo en sus variopintas circunstancias.
En este largo vídeo el orador desnuda todos los tupidos velos que hasta entonces hemos tenido en nuestras mentes de la época en que éramos estudiantes.
Sería difícil comentar en pocas palabras cada uno de los aspectos tratados, pero puede afirmarse que la epistemología educativa del sistema actual no es funcional en la vida real adulta, tal y como la conciben hoy en día los planes educativos.
El clásico sistema academicista, repetitivo y memorístico ha quedado y debe quedar enterrado en la historia, aun siendo la memoria una capacidad vital a fomentar... junto a otras no menos importantes.
Es curioso cómo incluso estudiantes universitarios al hacerles pruebas de contenidos de secundaria obtienen unas puntuaciones sorprendentemente bajas para su nivel.
Se prueba, por tanto, que dichos conocimientos aprendidos de esta manera se acaban "evaporando" del cerebro con el paso de los años, teniéndose a diario miles de asuntos más prioritarios que aprender... es eso que llaman la memoria selectiva.
Un ejemplo de ello es el programa televisivo ¿Sabes más que un niño de primeria?, de hace algunos años, donde se ponía en evidencia cómo niños pequeños dominaban mejor los conocimientos de tipo escolar que un adulto.
Otro caso es cómo alumnos recién licenciados tienen grandes dificultades para adaptarse al mundo laboral, debido al "abismo" que tienen que afrontar entre un "estanco cobertizo académico universitario" y la vida real, con otros retos, exigencias y necesidades que afrontar en un mercado cada vez más agresivo y competitivo... e incluso escaso y precario en un contexto de recesión económica mundial.
Es por ello que estos temas debieran ser abordados de otra forma más natural por los expertos en la materia, buscando una formación más natural y menos memorística, donde el alumno se implique y motive más, fomentando el aprendizaje significativo... y sobre todo que vea su utilidad final.
Véanse por ejemplo algunas muestras como hacer el mínimo común múltiplo, la raíz cuadrada a mano o saberse las capitales del mundo... entre otros muchos conocimientos memorísticos artificiales, los cuales ni llegan a ser tocados por los verdaderos expertos en la materia a día de hoy (en este caso matemáticos y geógrafos respectivamente).
Queda en manos de las autoridades políticas futuras (si sus idiotizantes y elaborados mensajes no lo impiden), así como estudiantes y futuros docentes que la situación cambie... o sea la misma vida con sus cambiantes ciclos la que se encargue de ello, teniendo en cuenta que esto no acaba de funcionar, sin querer con ello menospreciar la inmensa labor que día a día ejercen las escuelas en todos los rincones del mundo en sus variopintas circunstancias.
La educación se encuentra en crisis en tanto en cuanto esta crisis es extensible a la sociedad. Nuestros alumnos y alumnas son el reflejo de la misma.
Los libros de textos reflejan un amplio contenido equiparable al de otras etapas, no obstante es recurrente la idea de una educación en crisis. A menudo en nuestras escuelas, los alumnos aprenden poco y mal. Frente a un aprendizaje significativo, nuestro sistema educativo desarrolla la práctica memorística, con objeto de alcanzar buenas calificaciones y sucesivos títulos. No importa aprender, solo aprobar, situación que en mi humilde opinión suponer un verdadero y auténtico fracaso escolar. No importa no saber idiomas o dominar un determinado conocimiento, lo importante es poseer el título que certifique su adquisición.
Además encontramos en nuestros centros una realidad que difiere el horizonte educativo, del panorama de años anteriores; una educación extensible al conjunto de la población, una educación obligatoria hasta los dieciséis años o el progresivo trasvase de responsabilidades educativas que las familias trasladan a los centros educativos. Nuestra realidad ha cambiado, como lo hecho la sociedad.
El fracaso escolar viene a ser progresivo si tenemos en cuenta otros factores; conocimientos fríos, fragmentados y lejanos de la realidad, marco escolar ineficiente (con estructuras carcelarias), falta de una política educativa fuerte, sujeta a periódicos cambios en las distintas legislaturas o el propio déficit en la formación de los educadores, ante el reto que hoy plantea el ejercicio de la docencia. No obstante el panorama puede cambiar a través del trabajo y la motivación de los miembros integrantes de la comunidad educativa, el primer paso es tomar consciencia de esta realidad.
Muy cierto lo que dice este hombre. Durante la etapa escolar "acumulamos" conocimientos que después, en nuestro día a día, no sirven de nada y, al no utilizarlos, son rápidamente olvidados. En el caso de las Ciencias Sociales creo que es algo particularmente grave, ya que nuestra disciplina se presta con mucha facilidad a interactuar con el entorno y, con un poco de ganas e imaginación, se pueden generar situaciones de aprendizaje que, realmente, pueden lograr que los alumnos interioricen ciertos procesos, que los vean como algo tangible que forma parte del mundo que les rodea, de su realidad inmediata. Debemos conseguir que los alumnos perciban las Ciencias Sociales como algo propio, y no como una erudición alejada de su propia experiencia vital.
La falta de aprendizaje en la escuela no se debe exclusivamente al sistema educativo, aunque es cierto que hay aspectos que mejorar para conseguir que lo que se enseña sea más cercano al alumno.
En mi opinión, un factor fundamental del problema es el tipo de sociedad en la que vivimos, donde la cultura no es apreciada tanto como debería y priman sobre ella valores ligados a lo estrictamente material y al éxito económico. Es complicado que un alumno desarrolle la constancia y paciencia necesarias para el triunfo escolar si constantemente los anuncios de televisión le invitan a otras cosas (comprar, ganar mucho dinero, ...) y si contempla a través de la pequeña pantalla a personas que consiguen un éxito inmediato despreciando todos aquellos valores cercanos al humanismo.
Jorge Flores (MAES, UPO)
Está claro que hay un abismo entre la escuela y la sociedad actual. Sin embargo vuelvo a ver lo mismo que percibí ayer en clase con motivo de una dinámica: La escuela forma parte, es parte y fruto y producto, nace, de esa sociedad. Quiero decir que los profesores, profesoras, gente, personas concretas que conforman la escuela, pertenecen a la sociedad, son sociedad, están dentro de la sociedad, forman parte de ella; para bien y sobre todo para mal. Por tanto ¿cómo exigirle a "la escuela" -personas concretas, profesores y profesoras que la forman- (y que es HIJA de la sociedad actual), que actúe y que desarrolle actitudes que no están en la sociedad? ¿porqué tratamos a la escuela como si fuera o perteneciera a un-otro planeta? La escuela es HIJA de la sociedad porque está dentro de ella. Entonces, ¿no será que es la sociedad la que está funcionando mal? ¿no será que una sociedad "en condiciones" (pongamos como ejemplo los países escandinavos) arrojará como resultado una escuela verdaderamente productiva y educadora? ¿Y no al revés? ¿Cómo pedirle a un limonero que dé naranjas? Si usted quiere naranjas, plante usted un naranjo, con su tierra y su raíz. Pero el limonero sólo le dará limones. No inventemos. Es mi opinión.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ahí radica la cuestión. ¿Cómo hacer para llegar a eso?, eso es lo difícil. ¿Se aprende poco o mal?, yo creo que se aprende mal. Se sigue con el modelo memorístico, con el libro de texto en la mano. ¿Y los profesores, qué hacen?. Según el director del IES Domínguez Ortiz, en el Polígono Sur (ver en youtube La escuela expandida), los profesores son los principales responsables porque se creen que con métodos de hace 30 años se puede atender a los alumnos actuales. No se dan cuenta de que han cambiado, aunque ellos siguen con su método. Al mismo tiempo la escuela no se puede convertir en la papelera de la sociedad en la que termina cayendo todo.
En el vídeo se explican claramente los motivos lo poco que aprendemos en la escuela y que todos hemos sufrido por desgracia.
Pienso que el agarrar el toro por los cuernos y cambiar profundamente la educación actual es sumamente complicado, se harán reformas y reformas, bajaran el nivel lo subirán, pero siempre estará mal y será difícil cambiar por no decir imposible, ya que a nadie le importa (al menos para que se haga de forma correcta). A los políticos no les interesa la educación, solo como arma ideológica, propagandística, como moneda de cambio y como punch en donde golpear cuando la cosa va mal. A los poderosos de este planeta tampoco les interesa, no les interesa gente con pensamiento crítico, que piensen por si mismos, solo quieren gente eficiente y como se dice ahora competente, obediente a los que poder pisotear. Al mercado solo les interesa que salgan generaciones de "niños de los medios" preocupados por tener el último Ipod y si sirve como escusa conseguir el último megaordenador parlante para hacer trabajos de la escuela. A los padres de los niños tampoco les interesa, solo quieren tener a sus niños en buen recaudo mientras trabajan, solo les preocupa que sea una escuela donde haya buen nivel educativo y cuanto menos problemas se le den al niño mejor. Se preocupan, sí, para que saquen las mejores notas en selectividad, en los exámenes, que sepan muchos contenidos (cuanto más elitistas e inútiles mejor) pero que les eduquen como personas..."¡¡no por favor!!"
La educación realmente valiosa solo a quedado para pocos soñadores utópicos de un mundo mejor. Aunque solo la utopía es la única manera de cambiar algo a mejor.
En primer lugar, he de reconocer que cuando me dispuse a visualizar la conferencia sobre el fracaso escolar, realmente pensé que sería otro de esos discursos sin sentido y aburridos. Debo reconocer que me impresionó la ponencia por la claridad con la que se sacaban los argumentos a relucir. Una vez echa esta aclaración, quiero comentar varias cosas. Me ha llamado muchísimo la atención cuando se habla de que "el verdadero fracaso escolar no está en los que no aprenden, sino en los que aprenden pero se les olvida pronto el contenido de lo aprendido". Una de las causas que se exponen, es la frialdad que adquiere el conocimiento cuando quiere ser transmitido. Es muy aclarador, a la vez que anecdótico, el ejemplo que pone sobre la escala 1:10,000 y la posibilidad de construir un toldo sobre Sevilla. En este punto quiero añadir que realmente aprendemos valores humanos, pero que los conocimientos académicos (salvo leer y escribir, y en algunos casos hasta mal) son perdidos en cuanto no los practicamos o, simplemente, los vemos como si sucedieran muy lejanos en el tiempo o en el espacio (caso de los hechos históricos, por ejemplo). Otra de las causas por la que el fracaso escolar es una constante en nuestra educación, puede deberse, como el ponente expresa, al propio contexto educativo, que los identifica incluso con los carcelarios, y aunque creo que es una exageración, no le falta razón.
Para finalizar, solo quiero añadir un video gracioso y relevante, y que puede encajar perfectamente con la temática que tratamos.
http://www.youtube.com/watch?v=ckJqk210NS0
En primer lugar, he de reconocer que cuando me dispuse a visualizar la conferencia sobre el fracaso escolar, realmente pensé que sería otro de esos discursos sin sentido y aburridos. Debo admitir que me impresionó la ponencia por la claridad con la que se sacaban los argumentos a relucir. Una vez echa esta aclaración, quiero comentar varias cosas. Me ha llamado muchísimo la atención cuando se habla de que "el verdadero fracaso escolar no está en los que no aprenden, sino en los que aprenden pero se les olvida pronto el contenido de lo aprendido". Una de las causas que se exponen, es la frialdad que adquiere el conocimiento cuando quiere ser transmitido. Es muy aclarador, a la vez que anecdótico, el ejemplo que pone sobre la escala 1:10,000 y la posibilidad de construir un toldo sobre Sevilla. En este punto quiero añadir que realmente aprendemos valores humanos, pero que los conocimientos académicos (salvo leer y escribir, y en algunos casos hasta mal) son perdidos en cuanto no los practicamos o, simplemente, los vemos como si sucedieran muy lejanos en el tiempo o en el espacio (caso de los hechos históricos, por ejemplo). Otra de las causas por la que el fracaso escolar es una constante en nuestra educación, puede deberse, como el ponente expresa, al propio contexto educativo, que los identifica incluso con los carcelarios, y aunque creo que es una exageración, no le falta razón.
Para finalizar, solo quiero añadir un video gracioso y relevante, y que puede encajar perfectamente con la temática que tratamos.
http://www.youtube.com/watch?v=ckJqk210NS0
Publicar un comentario