El próximo día 5 de
noviembre, a las 17:30 h., retomamos la TERTULIA PEDAGÓGICA del IES GERENA.
En esta ocasión, debatiremos sobre la LOMCE. Animan la Tertulia la
Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de
Alumnos y Alumnas, la CGT, USTEA, el Sindicato de Estudiantes, Marea Verde
y la Plataforma Docente de Interinos. Os animamos a conocer los entresijos
de esta nueva Ley de Educación y a compartir con nosotros vuestros propios puntos de vista. Os esperamos.

2002
miércoles, 30 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
RAZONES PARA UNA HUELGA
No voy a esta HUELGA por el hecho de que haya
sido convocada por La Plataforma por la Escuela Pública en
España, formada en representación del alumnado por el Sindicato de Estudiantes
y FAEST, en representación de las familias por CEAPA y en
representación de los docentes y del personal de los centros educativos por las
organizaciones sindicales FE CCOO, STES-Intersindical, FETE UGT, CGT, y
los MRPs (Movimientos de Renovación Pedagógica).
No voy a esta HUELGA porque FSIE, sindicato mayoritario en la
enseñanza concertada y privada, haya realizado su propia convocatoria por tener
razones suficientes y diferenciadas de las que exponen otras organizaciones.
No voy a esta HUELGA porque el sindicato docente ANPE haya instado al profesorado a participar en la jornada de para
tratar de que paralicen aquellas medidas de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(Lomce) que perjudican a la enseñanza pública y se ponga fin a los recortes
presupuestarios.
No
voy a esta HUELGA por las sangrantes y
vergonzosas decisiones de quienes desde el Gobierno central o autonómico,
utilizando como excusa la crisis económica, siguen recortando los recursos
económicos y humanos de nuestro sistema educativo, a pesar de que estas
políticas de ajustes no están logrando los objetivos de ahorro que dicen
perseguir como muestran los datos de déficit y deuda pública.
No
voy a esta HUELGA por los recortes que se están llevando a cabo, fruto de reformas retrógradas,
insolidarias e injustas como la
LOMCE. Ni siquiera por el impacto del Real Decreto de Becas y
Ayudas al Estudio o el desmesurado incremento de las matriculas universitarias,
como la de mi hija, y que suponen la vuelta a un sistema basado en la selección
del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado al nivel
social y a las posibilidades económicas de sus familias, expulsando del sistema
a toda aquella persona que no encaja en un perfil prefijado ideológicamente.
No
voy a esta HUELGA ni siquiera porque
nuestros actuales gobernantes se
empeñan en ignorar la opinión de la ciudadanía y del profesorado, que asisten
indignados a los graves perjuicios que se le están provocando a la educación
pública y, en consecuencia, a la cohesión social y a una vertebración más justa
de la sociedad.
No voy a esta HUELGA por todo lo que es un verdadero ataque al modelo
social al que debe aspirar una sociedad democrática que no quiere renunciar a
su libertad y sus derechos.
Ni siquiera voy a esta
huelga porque considere que una educación de calidad es imprescindible
para mejorar la sociedad en la que vivimos y para contribuir en la conquista
real y la extensión de los derechos fundamentales sobre las que se asientan
todas las sociedades democráticas.
No voy a esta HUELGA tampoco porque la LOMCE ignore al profesorado y carezca de
criterios científicos y pedagógicos.
No voy a esta HUELGA porque se hayan perdido miles de puestos de
trabajo docente (más de 22.000 en España, más de 4.000 en Andalucía, mientras
que en Francia se han creado unos 60.000 puestos para profesores) y esto, más
allá del drama personal de esos compañeros y compañeras, ha empeorado las
condiciones de trabajo actuales de quienes hemos quedado en los centros
educativos.
No voy a esta HUELGA porque haya sido
convocada con el atractivo y combativo lema “OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE Y NECESARIA. NO A LOS RECORTES, NO A LAS
CONTRARREFORMAS”.
Voy a esta HUELGA porque no quiero dejarme ganar por la indiferencia, ni por la queja permanente contra todo y todos y que nos paraliza. Porque no quiero dejarme vencer ni por la pasividad, ni por el egoísmo de las posturas que apelan interesadamente por la libertad individual y mucho menos, por la desesperanza o el desaliento.
Voy a esta HUELGA porque no luché en mi más temprana juventud junto a otros para alcanzar y conformarme con una democracia tan imperfecta y limitada como
la que tenemos.
Voy a esta HUELGA porque no me vale la excusa de quienes sólo miran a los
políticos y sindicalistas que naufragan en su propia mediocridad y se ahogan en
las corruptelas de todo signo, porque sé que hay otros muchos, especialmente en el territorio de la política no profesionalizada, a los que les
mueve el compromiso y su afán de mejorar y transformar la sociedad.
Voy a esta HUELGA porque desprecio a quienes en el noble ejercicio de la política
o el sindicalismo mienten, medran y se enriquecen. Y mucho más a quienes dictan
leyes que nos empobrecen, que nos llevan al pasado, que nos seleccionan, que
mercadean con los derechos ciudadanos, que favorecen a los poderosos… Son gente
“pequeña” que ni nos merecemos ni nos merecen. Pero ninguno de ellos me servirá como excusa para no hacer nada.
Voy a esta HUELGA porque, aún consciente de los límites de la EDUCACIÓN , pienso que la ESCUELA puede constituir una
herramienta útil para trabajar cada día por mis alumnos y alumnas concretas
que llegan de estos pueblos concretos con futuros tan inciertos.
Voy a esta HUELGA, en fin, para tratar de convencer a quienes todo
esto no les convence de que siempre existen RAZONES para vencer nuestras fáciles
EXCUSAS. Todas esas que utiliza el PODER
para aplastarnos de mil maneras.
Voy a esta HUELGA para defender con mi propia dignidad de educador la dignidad de quienes, en huelga o no, trabajan cada día en la Escuela por un mundo mejor para cada alumno, para cada alumna, y se empeñan por hacer crecer en ellos la sonrisa y la felicidad que otorgan el conocimiento y los afectos.
Voy a esta HUELGA porque, como diría mi maestro, Lorenzo Milani, el voto y la huelga, junto con el dominio del lenguaje, serán siempre elementos capaces de transformar pacíficamente esta sociedad injusta.
sábado, 12 de octubre de 2013
CONVIVIR DESDE EL CORAZÓN
|
ACTIVIDAD DE FORMACIÓN
A la Comunidad Educativa
del IES Gerena y del CEIP Fernando Feliú de Gerena, a nuestro profesorado y
familias:
El próximo
LUNES, día
14 de octubre,
a las 17:45
de la tarde,
os invitamos a trabajar juntos, a
compartir la riqueza de una experiencia, a construir conocimiento sobre nuevos
modos de convivir en el aula y fuera del aula.
En ello nos
ayudará un maestro, formador y escritor excepcional:
JOSÉ MARÍA TORO
Con él
trabajaremos en torno a la idea de “CONVIVIR DESDE EL CORAZÓN” para hacer
posible una mejora en los diferentes ámbitos de la educación: en los valores,
en las emociones, en los sentimientos y en los aprendizajes instrumentales.
Os esperamos
esa tarde a todos, a todas. Con todo nuestro afecto,
En
Gerena, 10 de octubre de 2013
EL
EQUIPO DIRECTIVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)